Solaguayre - Historia
Todo inicia en el año 1998 con la compra de las primeras
50 hectares en Capitán Sarmiento, campo que perteneciera en sus orígenes a la
familia Amoros, quienes durante años realizaron agricultura y ganadería, en el
lugar. El campo nos impresiono desde un principio por lo pintoresco, en una
zona quebrada con arroyos y lomadas, que fue la inspiradora del nombre que le
dimos, misterio enque muchos ven una palabra de origen guarani, pero que en
realidad tuvo por origen las palabras SOL, AGUA, AIRE, que se transformaron en
SOLAGUAYRE.
El campo no contaba con instalaciones, solo había unos
pocos árboles, los alambrados deteriorados y el campo muy trabajado. En los
primeros años continuamos con la cría de vacunos y fuimos desarrollando un
proyecto de parquización, haciendo pasturas, mejorando alambrados, realizando
las construcciones que hoy día podemos encontrar.
El año 2000 podemos decir el año de fundación del Haras
Solaguayre que iniciamos con la compra de nuestra primer yegua madre y el
nacimiento de nuestro primer producto Solaguayre Morella , también de la línea
materna de Solaguayre Nirvana y Solaguayre Country Boy, primeros productos
destacados. En estos primeros años fuimos incorporando yeguas madres, usando
servicios de reconocidos padrillos de Argentina y semen congelado de padrillos
Europeos.
Hacia el 2005 renovamos nuestra compromiso por la cría,
pues tuvimos la satisfacción de obtener el Reservado Gran Campeón Macho en la
Sociedad Rural Argentina, con Solaguayre Country Knight, que luego fue
adquirido por Vera Protzen, varias veces Campeona Nacional de Adiestramiento y
quien obtuvo los Campeonato Nacional 2009 y 2010 con el caballo en su
categoría.
En estos años también ampliamos la superficie del campo
con la incorporación de 20 hectáreas linderas y otras un poco más alejadas
hasta completar 146 hectáreas, dedicadas al Haras.
En el año 2007 motivados por nuestra pasión por la
excelencia, comenzamos una nueva etapa, viajamos por Holanda y Alemania,
pilares de la cría del caballo deportivo, donde vimos sobre métodos de cría,
una de nuestras conclusiones fue que el mejoramiento de la genética a través de
solamente la utilización del semen congelado sería muy larga y tampoco
permitiría la incorporación de las líneas de sangre exitosas, en uso en Europa,
se limitaría solamente a la oferta de semen disponible en Argentina.
Debíamos dar un salto de calidad con la incorporación de
la genética moderna en uso en Europa, por ello y pensando en renovar por
completo el plantel de madres iniciamos la compra de potrancas en Alemania, con
la idea de tener en un futuro una cría 100% europea, con las líneas de sangre
exitosas del momento. En esta nueva etapa que nos propusimos el proyecto de
realizar La Cría Holstein en Argentina , la elección de Holstein está basada en
que consideramos que es uno de las mejores sistemas de cría del mundo con
orientación al salto de obstáculos y porque tiene un sistema de años de
selección, muy estricto en las líneas maternas y un exigente sistema de
aprobación de padrillos. Es un Studbook cerrado, pero se abre a la
incorporación de los padrillos y yeguas mas exitosos, así como a la regular incorporación
de padrillos pura sangre. En su genética se encuentran pilares de la cría como:
Ramiro, Ladykiller, Landgraf, Lord, Cor de la Bryere,Caretino, Corrado,
Contender, Capitol, Carthago, Cassini, e incorpora otros orígenes como Quidam
de Revel, Diamant de Semilly, Kannan, etc.
En la primera etapa 2007/8/9 importamos numerosas
potrancas. En el 2009 creamos nuestro Centro de Reproducción y comenzamos con
el programa de trasplante de embriones. Hemos importado semen congelado de
padrillos Holstein de la Holsteiner Verband y de Paul Shockemole, con el que
estamos sirviendo nuestras yeguas. Los primeros frutos de este plan son la
generación 2010, que se han destacado en la Serie I de Caballos Nuevos 2015 y
Campeonatos FEA.
En el 2010 tuvimos también la enorme satisfacción de ver
el inicio de la carrera deportiva de Solaguayre Coronado (Corland x Iroko),
montado por Leandro Moschini, que se lució en las pruebas de caballos jóvenes y
lamentamos mucho su prematura muerte cuando comenzaba a destacarse en las pruebas
de mayor exigencia.
En los últimos años incrementamos a un total de 200
hectáreas dedicadas a los caballos y hemos aumentado nuestra producción hasta
llegar a obtener 20 productos por año utilizando principalmente embriones de
nuestras yeguas en el deporte y semen congelado de padrillos Holsteiner
aprobados.
En el año 2012 adquirimos un predio de 5 hectáreas en la
localidad de Los Cardales, Provincia de Buenos Aires, a solo 45 minutos de
Buenos Aires, para entrenamiento de nuestros productos.
Nuestro objetivo es desarrollar nuestros reproductores y
sus productos en el deporte, pensando en jerarquizar y mejorar permanentemente
nuestra cría. Todo esto lo hacemos con un equipo de trabajo bajo la dirección
de Carlos Milthaler.
Hoy se hizo realidad pues contamos con excelentes
resultados en el deporte de los hijos de las primeras yeguas importadas:
Estos y otros productos, algunos vendidos, están en las
pistas con muy buenos resultados.
Finalmente buscamos llegar al mercado estableciendo
relaciones a largo plazo con nuestros clientes, basadas en la confianza y
honestidad.
Claudia Ventura, Esteban Czornogas