|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Algunos la consideran como el mejor caballo de salto del siglo. Con el holandés Piet Raymakers ganó la medalla de oro por equipos y la plata individual en la olimpiada de Barcelona 92, el Campeonato de Europa por equipos en 1991... Con el alemán Ludger Beerbaum ganó la Final de la Copa del Mundo en 1993 en Goteburgo, el Campeonato del Mundo por equipos en La Haya 94 (4ª individual), la medalla de oro por equipos en la olimpiada de Atlanta 96, las medallas de oro individual y por equipos en el Campeonato de Europa 1997, ganó el Gran Premio y la Copa de las Naciones de Aachen.... Antes de su encuentro con Piet Paymakers, Ratina competía a nivel nacional en Bélgica. Fue en la yeguada Zangersheide cuando empieza competir a nivel internacional. Piet Raymakers con mucha paciencia e intentando preservar su talento natural, consigue solucionar €sus defectos€, en efecto pasa más de nueve meses hasta que su jinete consigue hacer un circulo completo a galope a la derecha... Después de conseguir la medalla de plata en Barcelona, Madeleine Winter-Schulze bajo los consejos de Ludger Beerbaum, que por cierto no la había montado nunca, la adquirió. Ludger había tenido oportunidad sin embargo de observar a Ratina,él se había llevado la medalla de oro olímpico con Classic Touch justo delante de Ratina. Piet Raymakers confesó que había perdido el caballo de su vida. Ratina fue a parar a sus nuevas cuadras, a Risenbeck. Ludger Beerbaum se dio todo el tiempo del mundo, como su predecesor, para canalizar la gran energía de Ratina. El alemán más tarde dijo que fue el caballo de toda su carrera al que le tuvo que dedicar mayor trabajo diario. Más tarde, Ludger Beerbaum iba a ganar numerosos títulos internacionales con Ratina Z. A los Juegos olímpicos de Atlanta, Ratina fue el ºnico caballo a hacer su recorrido sin penalización, pero por culpa de una herida, no pudo participar en la final. La ºltima prueba de Ratina sería la Copa de las naciones de Modène en 1999. En la actualidad esta jubilada en los prados de Ludger Beerbaum en Riesenbeck donde una estatua de bronce ha sido erigida en su honor. Sus origenes: Linea paterna: Su padre Ramiro fue criado por Paul Bahlmann, nació en 1965 y murió en 1995. Lideró el ranking mundial durante la década de los 90 con 171 puntos y fue declarado caballo del año en 1992. Su índice de salto fue de 160 y en doma 105 con unas ganancias de 2.540.008 marcos alemanes. Aunque nació en Westfalia, su carrera como reproductor fundamentalmente la realizó en Holstein, teniendo una influencia grandísima en casi todos los libros y sobretodo en la Z a partir de 1979. Deportivamente el binomio Ramiro y Fritz Ligges ganaron diversas pruebas de velocidad, Copas de Naciones y superó los 2,20 metros en potencia. Aºn siendo un gran atleta, indudablemente su origen y su descendencia es lo más importante. Su padre Raimond desciende del gran angloárabe Ramzes, que llegó a Alemania en 1948 y montó Brikmann. El padre de Ramzes era el pura sangre Rittersporn y la madre la yegua árabe Jordi. Su descendencia es fundamentalmente de salto en Holstein por Retina con Fritz Thiedemann, Romanus con Hans Gunter Winkler y Ramona con Alwin Schokemole.Pero también en Westfalia cubrió y tuvo hijos famosos como Remus que fue oro en doma por equipos y plata individual en las olimpiadas de Tokio con Harry Boldt, Robin que fue oro en salto por equipos en Munich 72 con Fritz Ligges, Mariano vencedor de la Copa del Mundo de doma clásica con Joseph Neckermann, etc... Sin duda Ramzes dio una nueva dimensión a la cría del caballo de deporte en Alemania. Linea materna. Su madre es Argentina Z (Almé Z), hija de Heureka nació en 1977. Esta yegua ha sido usada sólo para la cría y es considerada una de las mejores yeguas del mundo Renommee Z (Ramiro Z), hija de Argentina Z y hermana completa de Ratina Z, también ha participado en concursos internacionales con Ricardo Kierkegaard y participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996. La tercera hija de Ramiro Z y Argentina Z, Roxan Z, ha sido usada para la cría ºnicamente, como su madre. Los sementales aprobados Freedom Z (Furioso II) y Amateur Z (Atlantus Z), como también los saltadores Ramadan Z (Ritual) y Qroqant Z (Quick Star), son algunos ejemplos de la descendencia de Roxan Z que prueba que Roxan Z pasa a sus descendientes la calidad de su línea. Renommee Z está inscrita como la madre de al menos cuatro potros aprobados Rebel I Z (Ramiro Z), Rebel II Z (Ramiro Z), Rebel III Z (Ramiro Z) y Rock Z (Rebel I Z). El mayor de estor productos, Rebel I Z, ya fue usado a la edad de dos años como semental en la yeguada Zangesheide. Como su madre Argentina Z, Ratina Z se cruzó con Rebel I Z como un experimento en 1987. El semental Rex Z fue el resultado de este cruce. Rex Z fue usado como semental en la yeguada Zangersheide durante varias temporadas. Además este hijo de Ratina Z fue presentado a nivel internacional por Jos Lansik en el período 1997-1999, clasificándose en las prueba calificativas de la Copa del Mundo de Paris y Londres, entre otras actuaciones. La línea de Rex Z, quién murió en el año 2000, es continuada en Zangersheide por su hijo Roble Z. Roble Z ha sido criado en la línea de Heureka Z desde la parte de su madre, Roble Z viene por Cobra Z (Calypso I) y Romanze Z (Ramiro Z), un hijo de Heureka Z. La madre de Argentina, abuela de Ratina Z es Heureka. Ella tuvo mucho éxito en el panorama hípico de salto internacional bajo el nombre de Heureka II con el jinete olímpico Herman Schridde en el período de los años 69-71. Heureka ganó un nºmero considerable de certámenes como los de Aachen, Hamburgo, Viena, Bruselas y Berlín. Como corona de su carrera, Heureka ganó el GP de Aachen y obtuvo la segunda plaza en el Gran Prix de Hamburgo. Después de que la carrera de Heureka terminase con su nuevo jinete Leon Melchior, fundador de la yegua Zangersheide, Heureka pudo disfrutar el resto de su vida su bien ganada estancia en los establos de cría de Zangersheide. La impresionante familia que se formó con la yegua Heureka Z tiene un valor incalculable para la cría del futuro, son caballos que han heredado la mentalidad ganadora y las cualidades para el salto que aseguran productos ganadores. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||